¿Qué es el Magnesio?
El magnesio es el cuarto mineral más abundante en el cuerpo y se ha reconocido su participación en más de 300 reacciones enzimáticas.
El magnesio es un nutriente que el cuerpo necesita para mantenerse sano, es importante para muchos procesos que realiza el cuerpo. Por ejemplo, regula la función de los músculos y el sistema nervioso, los niveles de azúcar en la sangre y la presión sanguínea.
Además, ayuda a formar proteína, masa ósea y ADN. La insuficiencia de magnesio puede causar entumecimiento, hormigueo, calambres musculares, convulsiones, cambios de personalidad y anomalías en el ritmo cardiaco.
Numerosos estudios clínicos realizados en los últimos 30 años han demostrado que la deficiencia de magnesio se asocia y/o exacerba una serie de trastornos importantes como el Hiperaldosteronismo (trastorno en el cual las glándulas suprarrenales liberan demasiada hormona aldosterona en la sangre), trastornos tubulares renales y desnutrición.
Además, es esencial para la regulación de la contracción muscular, la presión arterial, en metabolismo de la insulina, la excitabilidad cardiaca, el tono vasomotor, la transmisión nerviosa y la conducción neuromuscular.
Su desequilibrio puede provocar trastornos neuromusculares, cardiacos o nerviosos no deseados.
Los niveles bajos de magnesio se han asociado con una serie de enfermedades crónicas como la enfermedad de Alzheimer, la resistencia a la insulina y la diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares (como por ejemplo, los accidentes cerebrovasculares, las migrañas y el TDAH)
Bibliografía
-
National Institutes of Health. (24 de Marzo de 2020). Magnesio. Hoja informativa para consumidores. Obtenido de https://ods.od.nih.gov/factsheets/Magnesium-DatosEnEspanol/
-
Lane, C. (1 de noviembre de 2018). Deficiencia crónica de magnesio y enfermedad humana; ¿tiempo para la reevaluación? Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29036357/#affiliation-3